«Rarezas» de la industria


«COME ON CRANKY.
TAKE IT TO THE FRIDGE!»

Microsoft compra Bethesda. O no.
Técnicamente compra a sus padres y hermanos.
O está en ello. Hasta el segundo semestre de 2021 no acabarán los trámites.

Y si se habla mucho de lo que esto supone para el futuro de la industria y de los jugadores, tampoco faltan quienes aprovechan la oportunidad para clamar ―erróneamente― lo mala que fue Microsoft al robar (!) Rare a Nintendo.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Desveladas las ventas totales de consolas de Nintendo en Europa desde su lanzamiento hasta la actualidad (o algo parecido)



El no-analista de mercado que esto escribe
os va a desvelar las cifras de ventas de
las consolas de Nintendo en Europa.

¡SPOILER! No son muy alentadoras.

Sigue leyendo

Conflicto de intereses



«Umm… me temo que será una historia un tanto larga ¿Te gustaría una taza de té?»

Hace un mes escribí sobre la devaluación de la industria del videojuego. Hace dos días leía en siliconera una noticia que sirve de ejemplo para el tema en cuestión: los fans de Dungeon Fighter Online ayudan a traducir el juego al español. ¿Eso es bueno o malo?
Es una catástrofe.

Sigue leyendo

La devaluación de la industria del videojuego



«¡AAA! ¡Mundo abierto! ¡Procedural! ¡Next-Gen! ¡[insertar_actor_famoso_aquí]!» Fdo.: Equipo de márketing

En su día escribí sobre la devaluación del videojuego: cómo las compañías, en una guerra frenética por inflar las ventas, hicieron que la percepción del valor de un videojuego por parte de los consumidores cayera en picado. Las consecuencias ahora salen a la luz: tres millones de copias no son suficientes para rentabilizar un Tomb Raider, por ejemplo.

Sigue leyendo

Polémicos Pokémon



«¡El Zorua enemigo ha usado Juego Sucio!»

En un artículo de opinión anterior se mencionaba la polémica suscitada en torno a la discriminación por sexo en las competiciones mundiales de la International e-Sports Federation. Una polémica con más impacto social que la que se va a tratar en este otro artículo y que por tanto tendría más difícil verse reflejada en medios generalistas. Y es que si hay otra clara fuente de polémica en los videojuegos competitivos, esa es la legalidad y honestidad de los jugadores.

Sigue leyendo