El no-analista de mercado que esto escribe
os va a desvelar las cifras de ventas de
las consolas de Nintendo en Europa.
¡SPOILER! No son muy alentadoras.
Sin rodeos, en toda su cruda realidad:
Game Boy: 42,16
GB Advance: 22,91
Nintendo DS: 61,10
Nintendo 3DS: 18,05
NES: 8,56
SNES: 8,58
N64: 6,75
GCN: 4,77
Wii: 40,23
Wii U: 3,53
Además de desvelaros estos datos tan interesantes,
quiero hacer un apunte. Bueno, de hecho dos:
1. La caída en ventas de Nintendo 3DS deja claro que ya no existe demanda para las consolas portátiles. Los smartphones han robado su mercado.
2. La caída en ventas de Wii U deja claro que ya no existe demanda para las consolas de sobremesa. Los gaming PCs han robado su mercado.
3. La demanda de portátiles es tan baja en Europa que da miedo mirar las ventas de consolas de sobremesa, porque todas han vendido peor que las portátiles (excepto esa anomalía llamada Wii).
Y ya está; esa es la noticia.
NO OLVIDES SEGUIRME EN REDES SOCIALES, DALE A LIKE SI TE HA GUSTADO, SUSCRÍBETE, COMPÁRTELO CON TODO EL MUNDO Y NO TE OLVIDES DE DARLE A LIKE Y SUSCRIBIRTE A TODAS MIS REDES SOCIALES.
O algo parecido…
(…)
(…)
(…)
¿En serio esa era la noticia? Obviamente no.
Todo lo anterior es una parodia de la «prensa seria» que tenemos en la industria del videojuego. ¿La que nos merecemos? No, para nada. Merecemos algo mejor, y de hecho hay prensa mejor (más seria y profesional), solo que la repercusión de las chorrinoticias, no-noticias y demas contenido fast-food genera más movimiento, que se traduce en visitas e ingresos por publicidad que un medio profesional necesita para sobrevivir. Aunque eso es un tema distinto. Hoy toca hablar de una no-noticia.
La no-noticia decía que un analista había desvelado las cifras de venta de hardware de Nintendo. Sí, sí, lo ha desvelado esta persona porque nadie conocía estas cifras anteriormente. ¡Una revelación numérica sin parangón! Pero bueno, achacaremos la omnipresencia del verbo desvelar al Síndrome de Copiaypega, un conocido fenómeno que hace que las noticias sean prácticamente clónicas en casi todos los medios (españoles o extranjeros, el idioma no parece ser una barrera del copiaypega).
Lo malo del copiaypega es que se copiaypega todo, esté bien o mal. ¿Consultar fuentes? ¿Verificar datos? ¡¿Quién necesita perder el tiempo con eso?!
Lo cierto es que los datos son correctos, pero faltan matices. Matices como que las ventas corresponden a «las Américas». Nintendo suele separar sus datos financieros en tres grandes regiones: Japan (Japón), The Americas (América) y Other (otros territorios como Europa, Oriente Medio, Sudáfrica y Australia).
Aunque el informe de Nintendo no lo especifica, cabe asumir que las Américas incluye no solo Estados Unidos, como afirman muchos medios, sino también el resto del territorio americano (Canadá, Latinoamérica, etcétera).
¡Pero un momento! ¿He dicho un informe de Nintendo? Sí, así es. Los datos que ha desvelado el analista provienen de la propia Nintendo. De hecho esos datos han estado accesibles a toda persona con acceso a internet desde hace muchos, muchos años en la propia web de Nintendo Japón (concretamente aquí) y la compañía los va actualizando periódicamente. Los datos más recientes cubren las ventas hasta junio de 2016.
La razón por la que considero esto una no-noticia es porque no dejan de ser unos datos al alcance de cualquiera desde hace mucho tiempo y porque el análisis de los datos es muy superficial. No hace falta ser analista para llegar a la conclusión de que el mercado de portátiles está menguando (dicho sin ánimo de menospreciar a Ahmad ni su trabajo, por supuesto).
El analista simplemente ha recopilado los datos de América y ya. Luego, a raíz de otros comentarios en Twitter, ha salido el apunte de que la demanda de consolas portátiles ha disminuido porque las ventas son menores. Es curioso que Daniel Ahmad tenga tanta suerte y la gente, aparentemente, esté sorprendida ante los datos que ha desvelado. Pese a que el análisis de los datos es el mismo, cuando Michael Pachter decía esto mismo con otras palabras (las ventas de Nintendo caen canibalizadas por los smartphones) la gente lo ridiculizaba hasta límites aberrantes. ¿Doble moral? ¿Cambio de perspectiva? ¿Dónde están aquellos haters ahora?
(¡Oh, los haters! Qué ganas de escribir sobre ellos nosotros los haters…)
Para alargar el muro de texto un poco más, como no-analista de la industria quiero aportar mi propio no-análisis de las ventas de Nintendo. Mencionaba en la parodia que las cifras eran las ventas en Europa. Bueno, he de reconocer que era casi cierto… Si según la prensa todas las ventas de América son de Estados Unidos, no veo por qué no hacer lo mismo con los «otros» territorios y contar todas las ventas de Australia y compañía como ventas de Europa. ;-)
Para hacerse una idea, este es el desglose de las ventas de las consolas Nintendo en las tres grandes regiones, con un cálculo de cuántas consolas de media se han vendido por año de vida de la consola.
― Datos en millones de unidades.
― Datos de lanzamiento y cese de producción de la consola sacados de Wikipedia y el informe de Nintendo.
Los años de vida de una consola casi parecen un mejor indicativo de su éxito que el dato en sí de las ventas totales. N64 y GCN juntas vendieron más que SNES en el mismo periodo (13 años), así que en realidad proporcionaron más unidades vendidas. Aunque claro, dos productos implica más inversión en investigación y desarrollo, que no parece tan positivo. Los números es lo que tienen, que puedes jugar con ellos y moldearlos para que justifiquen cualquier argumento o conclusión que quieras sacar. Total, ya vendrá la prensa a copiarypegar tus opiniones, haciendo una noticia relevante donde no hay noticia.
O algo parecido…